Just a quick note to share with you that Roger Water's manager has confirmed to NPF that "Roger is considering touring The Wall in 2010 and 2011. It’s obviously early days but we will keep you posted when we have more concrete news for you." So there you have it!
Hay un documental narrado por Waters acerca del muro construido en Israel, posiblemente sea la razón por la cual él desea hacer esta serie de conciertos.
Al margen, Si Miguel Angel Rodríguez hubiera hecho su famoso ¨muro¨ en la frontera norte, de fijo tendríamos a Rogersh Aguas inaugurando el nuevo Estadio Nacional y a Laura Chinchilla volando martillo en Peñas Blancas. Ooooommmm....
Charlotte Gainsbourg es una actriz francesa y, por si fuera poco, una hermosa cantante pop. Esta semana nos entrega IRM, su tercer álbum en estudio, producido por Beck y que, oh sorpresa, incluye su colaboración vocal en "Heaven Can Wait", uno de los mejores sencillos del año con un video que no podrán olvidar.
A sus 38 años, Snoop Dogg cuenta con diez discos en estudio y un reality show cuya existencia no queremos recordar pero debemos recalcar, como con cualquiera de su género. Su último lanzamiento se hace efectivo esta semana, Malice n Wonderland viene con colaboraciones de R. Kelly, The-Dream y Pharrell, entre otros.
Los muchachos de The Mighty Mighty Bosstones se separaron en 2003. Lo normal era que en cuatro años máximo estuvieran de vuelta, aquello sucedió. Pin Points and Gin Joints es el primero que sacan desde entonces, sin contar compilaciones, y viene con el clásico ska-punk característico de la banda.
La lista completa:
30 Seconds to Mars: This Is War Chris Brown: Graffiti Clipse: Til the Casket Drops Gucci Mane: The State vs. Radric Davis Hellmouth: Destroy Everything, Worship Nothing Nonpoint: Cut the Cord (EP) Puddle of Mudd: Volume 4: Songs in the Key of Love & Hate Seal: Hits Timbaland: Shock Value II We The Kings: Smile, Kid Yngwie Malmsteen: High Impact (compilación)
Los discos más vendidos del rock, según Billboard:
1. Norah Jones: The Fall 2. Varios: Twilight: New Moon OST 3. John Mayer: Battle Studies 4. Bon Jovi: The Circle 5. Owl City: Ocean Eyes
* Ambas listas comprenden del 7 al 13 de diciembre de 2009.
La banda californiana Greenday se estará presentando en suelo costarricense en Abril del 2010. El escenario especificamente será el estadio Ricardo Saprissa, sólo unas semanas después del concierto que la banda Metallica ofrecerá ahí mismo.
Más detalles muy pronto, aunque Tokio Hotel ese mismo día? En fin, de todo hay en la viña del Señorsh...
After more than ten years, the Heavy Metal band will return to present their “Death Magnetic Tour ‘10”
Muchas han sido las expectativas de tener a este legendario grupo en nuestro país. Hoy, Evenpro Costa Rica, confirma la fecha que miles de seguidores han soñado: 7 de marzo 2010, Estadio Ricardo Saprissa, San José.
Inglaterra, Suecia, Escocia, Holanda, Francia, Alemania, Austria, Noruega, Italia, Suiza, Finlandia, Bélgica, Portugal, Dinamarca, Irlanda, España, Canadá, Estados Unidos y México, son escenarios que han sido testigos de este tour, en el cual Metallica presenta su nuevo disco “Death Magnetic”.
La fecha en la que anunciará de manera oficial este concierto en Costa Rica, será el próximo Martes 10 de Noviembre a las 10 am.
James Hetfield (voz principal y guitarra), Lars Ulrich (baterista), Kirk Hammett (guitarra principal) y Robert Trujillo (bajo), llegarán al Estadio Saprissa a hacer el único concierto del tour en Centroamérica, misma que les ha mantenido de gira desde el 2008, la cual iniciaron en Estados Unidos.
Las entradas estarán en pre-venta para los miembros del fans club del grupo, a partir del próximo Viernes 13 de Noviembre desde las 10 am y hasta el Sábado 14 de noviembre hasta las 10 pm, por medio de www.specialticket.net y call center 2206-7770. El límite de compra de entradas para este pre-venta será de cuatro entradas por persona.
Los precios para la primera etapa de pre-venta son: VIP de pie 55.000 colones Palco 40.000 colones Platea 30.000 colones Sombra 22.000 colones Gradería 15.000 colones
Luego de la pre-venta, las entradas estarán disponibles a partir del Martes 17 de noviembre y a las 10 am, por página web, call center y puntos de venta como Servimás autorizados, Gollos autorizados, La Barbería y Tiendas de instrumentos musicales Bansbach.
Metallica llegará a Costa Rica con toda su producción y espectáculo en vivo, que enloquecerá a miles de seguidores de esta banda, una de las más legendarias del género y que aún, permanecen más vigentes que nunca.
El cantante inglés se vió agredido por una botella que aterrizó ni más ni menos que en su cabeza, mientras cantaba su segunda canción de la noche.
Morrissey se retiró del escenario después de un simple "goodbye" y los organizadores del concierto confirmaron unos 15 minutos después que el recital se había cancelado.
El dinero de las entradas será devuelto a todos los asistentes.
Cuando llega a nuestras manos un trabajo como este, recuerda por qué el rock es lo más maravilloso que existe! ¨The Resistance¨ es, sin temor a equivocarme, uno de los mejores discos del género que veremos este año. Muse presenta más que canciones, himnos.
He escuchado con poco detalle, he de confesar, discos de Muse ¿Quería un buen inicio? Pues acá está. Uprising es un emblema del álbum, no por nada se incluye en dos versiones bastante enérgicas. Tiene un ritmo tan básico, tan simple, pero con un arreglo tan bueno que hace pensar que ese arranque es el indicio de algo muy grande, idea que no está lejos de la realidad.
Resistance, es uno de los temas más sólidos: pegajosa hasta el cansancio. MK Ultra por su lado recuerda la esencia de la banda coronando con un cierre tan bueno que uno dice "¡Hace mucho tiempo no escuchaba algo así!"
¿Himnos? Como presumí, encontré varios. Piezas muy elaboradas que mezclan elementos que van desde la música clásica hasta el rock setentero y que hacen referencia por mucho a bandas como Queen o Deep Purple (tan así??). United States of Eurasia (+ Collateral Damage) es el ejemplo perfecto.
Luego tenemos Guiding Light, que suena a esa canción que rinde tributo al esfuerzo; clásico tema de fondo para el equipo ganador del mundial, para el corredor africano que atraviesa la meta. Me provoca esa sensación de éxtasis, desde ya la tendré a mano para futuras eventualidades de la vida (triunfos de Cartaguito!).
Exogenesis, es la más épica de todas. Se trata de una obra dividida en 3 partes, todas sinfonías exquisitas. Olvídese por un momento de que escucha un disco de rock y déjese guiar por ese mundo imaginario que lo sumerge a uno en aguas de descanso. Notable!
The Resistance no me dejó de sorprender, pero sobre todo lo hizo cuando los muchachos quisieron adentrarse en el pop, ¡Sí! ¡Una pieza bien pop! Undisclosed Desires es una canción que Chris Cornell habría deseado tener en su disco para hacerle video con coreografías (qué pasó chaval??). Da la impresión que pensaron en un track para pegar en radio y de seguro que lo logran pués tiene muy buenos coros y se clava en el inconsciente.
1. Uprising 2. Resistance 3. Undisclosed Desires 4. The United States of Eurasia (+ Collateral Damage) 5. Guiding Light 6. Unnatural Selection 7. MK Ultra 8. I Belong to You (+ Mon Coeur S’Ouvre A Ta Voix) 9. Exogenesis : Symphony Part I (Overture) 10. Exogenesis: Symphony Part II (Cross Pollination) 11. Exogenesis: Symphony Part III (Redemption) 12. Uprising (Does It Offend you, Yeah? Mix)
Ps, como diría un muy buen amigo: ¨Yo sí les paso buena música!¨... No Como Otros...
“Esta música rompe mis pies.” Los Fabulosos Cadillacs han sacado un nuevo disco al mercado, bueno eso de nuevo es algo relativo, “El arte de la elegancia de LFC” es un disco donde le dan el lugar que se merecen a sus canciones no tan conocidas, canciones opacadas por el éxito de hits como El León, Matador, Malbicho, Siguiendo la Luna y muchas más.
Vamos Ya!, más conocida como Muevete, es un cover de “Move On Up” de Curtis Mayfield, un pegajoso homenaje a uno de los músicos que más influyeron en su sonido, CJ mantiene el tono melancólico (“No le tengas miedo al abismo, es el vacío después de reír”) de su versión original en "La marcha del golazo solitario" (1999), después de la tristeza, los LFC vuelven a poner las pilas con El sonido joven de América (tenés que confiar, el alma sos vos), otro rescate de "El Satánico Dr Cadillac".
Tanto como un Dios es una canción dedicada a Luciano Jr, el integrante que deja la banda para irse a vivir a EEUU, la versión original es de “Volumen 5” (1990), en su versión 2009 le pusieron un ritmo ¿discotequero?. El siguiente track del disco es otro hit de la banda, Surfer Calavera, esta vez con un sonido más reggae alejándose un poquito nomás del tono oscuro que tenía en la versión de "Fabulosos Calavera" (1997).
La penúltima canción del disco es Soledad, que es una hermosa canción escrita por el Señor Flavio originalmente para “El León” (1992), buena para pedir perdón (“Perdóname Amor no quise lastimarte, no te das cuenta, que vos sos lo que más quiero”). El disco termina con Más solo que la noche anterior, aparecida primero en "El Ritmo Mundial" y con Celia Cruz compartiendo las voces con Vicentico. Y como bonus-track una versión acústica de Siempre Me Hablaste de Ella.
Cada quien sacará sus conclusiones, yo por mientras me quedo en la esquina...
El quinto disco de estudio de Massive Attack va camino de convertirse en el más esperado de los últimos años, tras el Chinese Democracy de Guns N’ Roses ¿?. Al menos ambos ocupan los primeros puestos en el ranking de álbumes con más fechas de lanzamiento anunciadas y posteriormente canceladas. Ahora los de Bristol nos anuncian que definitivamente este verá la luz a finales de enero o principios de febrero del próximo año y ya no sabemos si creérnoslo.
Para ir calentando motores tenemos este nuevo EP que lleva por título ¨Splitting The Atom¨, algo es algo. Dos nuevas canciones, la que da nombre al EP con la voz de Horace Andy y ‘Pray for Rain‘ con Tunde de TV On The Radio como invitado. En cuanto a los remixes, cuya versión original escucharemos en el disco el próximo año, son ‘Psyche‘ con Martina Topley-Bird (antigua colaboradora y compañera sentimental de Tricky) y ‘Bulletproof Love‘ interpretada por Guy Garvey del grupo británico Elbow.
¨Splitting The Atom¨
1 Splitting The Atom” (Feat. The 3D, Daddy G, and Horace Andy) 2 Pray For Rain” (Feat. Tunde Adebimpe) 3 Psyche (Van Rivers & The Subliminal Kid Remix)” (Feat. Martina Topley Bird) 4 Bulletproof Love (Christoff Berg Remix)” (Feat. Guy Garvey) YA SABEN QUE HAY AQUI...
Pregunta válida, ¿qué más se le podría pedir a un show bestial de dos horas y media de puro rock & roll? Repaso una y otra vez la lista básica de requerimientos y no se logra prescindir de un solo check. Veamos:
* Selección de canciones. Insuperable, desde el arranque oloroso a napalm hasta el cierre con uno de los más grandes himnos del rock en español, donde sin duda abundaron pómulos de masculina complexión empapados en lágrimas. Fuimos bendecidos por un generoso recorrido a través de la carrera en solitario, más una que otra inclusión de antaño y el papá de todos los covers.
* Banda. Cinco músicos de extraordinaria versatilidad. Sus nombres: Álvaro Suite, Robert Castellanos, Jorge “Rebe” Rebenaque, Ramón Gacías y Jordi Mena. Mención honorífica para la química en escena, nada más inyectante que ver gente disfrutando lo que hace.
* Genio y figura. Enrique Bunbury es uno de esos pocos artistas que parecen tenerlo todo. No contento con ese don para la composición e interpretación en estudio, en vivo es sencillamente monstruoso, entendiéndose por monstruo un hombre de 42 años con extremo carisma y movilidad escénica pocas veces vista en un solista masculino. Sólo Bunburio puede salir a escena con una ajustada camisa roja con estampado de estrellas y boa de plumas arrollada al cuello sin que peligre su hombría. El escenario es su hábitat natural y los aplausos su oxígeno.
A manera de extra (no lo considero factor de vida o muerte), el concierto contó también con una estupenda escenografía, condimento ideal para los temas que sobre la mesa se iban sirviendo. De rojo se vistió el ambiente, quedando claro por qué los teóricos lo ubican como el color de la pasión y la energía. Ambas desbordaron el Palacio de los Deportes.
Pecados ¿? Que la acústica (no hace falta mencionar lo pavoroso que resulta ese lugar para cualquier sonidista y aún más para el público), que la empapazón (aguacero de 3 horas debidamente guarecido en una localidad próxima al ¨pabellón¨ con la debida hidratación), que el desorden al ingresar. Pero nada en concreto que pueda ser achacado al artista. Él cumplió como pocos. Cuando la gente coreó su nombre para que regresara a cantar, lo hizo. Tres veces.
Justamente este humilde resumen lo expongo 2 días después pasado el concierto, tiempo que aún no ha sido suficiente para reponer la descarga de adrenalina, emotividad y nostalgia que desató un artista que, por mucho, cuenta con la bendición de la pluma, el acorde y la voz.
Repetiría ese sábado todos los sábados!
Lista de canciones:
1. El club de los imposibles 2. La señorita hermafrodita 3. Hay muy poca gente 4. Bujías para el dolor 5. Si me perdonas 6. 200 huesos y un collar de calaveras 7. Sácame de aquí 8. El extranjero 9. Contar contigo 10. La herida 11. Alicia (expulsada al país de las maravillas) 12. Infinito 13. El hombre delgado que no flaqueará jamás 14. Sí 15. El rescate 16. Apuesta por el rock n' roll 17. Lady Blue 18. Que tengas suertecita 19. No fue bueno pero fue lo mejor 20. Y al final 21. No me llames cariño 22. El Jinete 23. Canto (el mismo dolor) 24. Viento a Favor 25. La chispa adecuada
Thom Yorke, vocalista de Radiohead, reclutó a Flea, bajista de Red Hot Chili Peppers, al colaborador de REM, Joey Waronker, al multi-instrumentista Mauro Refosco y al productor Nigel Godrich, para formar una nueva banda e interpretar material en vivo.
El vocalista anunció que tocarán dos shows en el Orpheum Teather de Los Angeles el próximo 4 y 5 de octubre.
“Durante las últimas dos semanas he estado tratando de formar una banda para interpretar los temas de The Eraser en vivo, solo para ver si podía funcionar”.
“Todavía no tenemos un nombre y las presentaciones no serán muy largas porque aún no tenemos mucho material que tocar”, escribió Yorke en su blog.
La Explanada Monumental de Lima fue el punto de partida para el regreso de Charly a los escenarios, ante unas 15.000 personas que festejaron cada momento.
Los diferentes medios periodísticos peruanos califican al show como muy ajustado, sin escándalos, impactante.
Por ejemplo, Terra Perú titula “Charly García resucitó el buen rock en el Monumental”. Y continúa: “La expectativa no fue en vano. El publicitado regreso de Charly García a los escenarios, producido hace unas horas en nuestro país, fue un espectáculo repleto de nostalgia, magia y mucha música, teniendo como protagonista a un resucitado músico argentino que demostró que su genialidad funciona e impresiona mucho más en su actual estado de sobriedad”.
El Comercio publica que Charly estaba “Entregado, entusiasmado, ocurrente y feliz de volver a tocar. Aunque ha perdido la movilidad de antes, ha ganado en voz. Charly soltó temas de su inigualable época ochentera (…) rescatando otros para los más incondicionales (…) y los clásicos de siempre.
Mirá más fotos del show de Charly en Lima “Vistiendo un típico poncho de chalán, el cantante sacudió a 15 mil fanáticos con sus inolvidables temas, demostrando que la leyenda argentina tiene para rato”, publica Peru.com. “Aunque prefirió no hablar durante la presentación, García dijo a mitad de concierto: «Y tanto hablaron, que estaba loco». La noche terminó con un público completamente eufórico por la nueva energía del antes polémico Charly y el vistazo de lo que promete ser una gira que realmente sacudirá Latinoamérica”.
“Charly García hace retumbar Estadio Monumental”, calificó CPNRadio. Y la Agencia Efe fue más precisa: “Con el apoyo vocal de Hilda Lizarazu, que apuntaló las interpretaciones e incluso cubrió algunos pequeños olvidos del cantante, García retornó al escenario hasta en tres ocasiones, siempre aclamado por su público peruano. Y aunque siempre se mantuvo dentro de los cánones de la corrección, cerró la noche con un tema muy rockero en el que incluso tocó el piano con el pie derecho, como para confirmar que, a pesar de haber dejado los excesos, sigue siendo uno de los iconos del rock latinoamericano”.
Así se vio reflejado el inicio de esta gira que culminará el 23 de octubre en Velez… aunque no se descarta que agreguen más funciones.
La lista completa de los temas:
El amor espera Rap del exilio No soy un extraño Cerca de la revolución La hija de la lágrima Fanky No te animas a despegar Demoliendo hoteles Promesas sobre el bidet Adela en el carrusel Rezo por vos Yendo de la cama al living Canción de 2×3 Nos siguen pegando abajo Influencia Llorando en el espejo Pasajera en trance Raros peinados nuevos Me siento mucho mejor Tu vicio Buscando un símbolo de paz No me dejan salir No voy en tren Deberías saber por qué Hablando a tu corazón Rock & Roll, Yo
Lo más difícil de entender es que gente que se ha nutrido de información totalmente contestataria y enfrentada con el ¨sistema¨ vaya hoy a pedir la bendición del mismo, y hasta sienta el placer de hacerlo. Esa es una actitud que ahora suele verse entre los músicos, la de ir a pedir la aceptación, la de ir a buscar la recompensa. Hay circuitos que son inconmovibles y no hay que recurrir a ellos.
Lo mismo sucede con esa especie de defensa desesperada del “rock nacional”. Tal cosa no existe. La cultura del rock es universalista y no localista, porque habla de cosas que nos pasa a la especie. En el rock existía una voracidad cultural y se incorporaban filosofías o búsquedas de todas partes del mundo, mucho incluso de Oriente. Además el rock pocas veces fue música de nativos, sino de inmigrantes. Se amordaza y reproduce con los negros en EE.UU. Hablar de rock nacional es casi una tontería.
Tenemos que diferenciar bien aquello del rock contestatario (por donde se desplazaba una serie de informaciones que el ¨sistema¨ tiene encubiertas o negadas) del rock “business” que tiene más que ver con las decisiones o jubilaciones personales de algunos músicos pero que no pueden involucrar al rock en su totalidad. El que conoce la diferencia va a preferir vivir más marginado y no vender bocaditos Light.
Existe una especie de tacto existencial que permite registrar la verdad o falsedad de las cosas, no es algo intelectual, es más bien intuitivo. Ese tacto registra una impresión muy desagradable cuándo alguien pregunta cómo estuvo el chivo y contestan: “Muy bien, fueron 20.000 personas”. No contestan que fue un magnífico concierto, que hubo mucha emoción, fue una fiesta. Contestar con cantidad de personas parece como contar dinero.
"This is it… but I'm not gonna break down in tears just yet" - Trent Reznor
Hace 21 años Trent Reznor grababa demos en Right Track Studio, lugar donde trabajaba de día como técnico. Esos demos darían de qué hablar al instante de su salida, como buen hombre de negocios el tipo entregó copias por doquier a personas estratégicas. Un año después muchas de esas canciones serían regrabadas con un sonido más electrónico, más industrial y, pues obviamente, más oscuro para el lanzamiento del primer disco oficial de Nine Inch Nails: Pretty Hate Machine.
Ese 20 de octubre de 1989 se empezaba a escribir la historia del multi-instrumentalista que llevaría el rock industrial a un nivel mainstream en la década que estaba por comenzar. Ese álbum desprendería éxitos memorables en algunas emisoras del área; clásicos de su discografía como "Head Like A Hole" y "Down In It" le daban una cara diferente al rock popular.
Tres años más tarde Reznor se encarga de grabar uno de sus proyectos más ambiciosos: Broken fue un EP que, aunque pocos saben, venía acompañado con una sádica filmación llena de dolor y sangre. Sonoramente llevaría a Nine Inch Nails a ser tan importante como para haber sido los principales actores de una de las mejores presentaciones de Lollapalooza 1994. Un Reznor sucio y un público que, por arte de magia, se metió de lleno a sacarle toda la leche al espectáculo.
Para hacer la historia corta: el nivel de atención y ser considerado uno de los músicos más influyentes de la década anterior no le hizo nada bien al único miembro de NIN: las drogas consumieron su vida, las malas compañías también. Para muchos, lo mejor de su ser salió mientras su mundo se desmoronaba: The Downward Spiral termina con un claro suicidio y The Fragile fue su proyecto más ambicioso, a compacto doble, y se estrenó como el disco más vendido en EE.UU. esa semana.
Era el tiempo de parar el tren. Bien merecido el descanso, y la desintoxicación pues, que se toma por unos años. Es 2005 y no sabe si tendrá la misma aceptación, el ahora sobrio Trent Reznor tiene una nueva imagen y un nuevo disco por compartir. La historia la sabemos bien: With Teeth fue, generalmente, muy bien recibido por el público y eso le dio méritos para empezar a girar por el mundo haciendo conciertos con la mejor tecnología del momento. Aunque NIN no fuera de su agrado, el espectáculo era imperdible.
Hoy, cuatro años y tres discos después, Nine Inch Nails como tal no existe. Anoche tocaron la última fecha de su Wave Goodbye Tour en Wiltern Theater de Los Angeles, California. La alineación fue la misma de toda la gira: Robin Finck, Justin Meldal-Johnsen, Ilan Rubin y Trent Reznor al frente. Según se ha comentado, es un lugar pequeño, poco más de 2000 personas. Un evento verdaderamente íntimo.
Los invitados del show fueron Gary Numan, Mike Garson, Atticus Ross, Dave Navarro y Dillinger Escape Plan.
No hay mucho que decir, la verdad. Ha sido un año difícil para Trent Reznor, mucho pleito. Es su último concierto como Nine Inch Nails, es su palabra, muchos le creemos. Ayer muchos lo odiaron. Hoy somos más los que vestiremos nuestra camiseta con el logo más simétrico en la historia del Rock N' Roll.
Es hora de decirle adiós a Nine Inch Nails. Trent Reznor no se marchará de la música, eso lo sabemos. Estaremos atentos a sus nuevos proyectos. Me gusta pensar que la legión de fanáticos que tiene sobrepasa en demasía a su legión de detractores.
La esperada colección de B-sides saldrá a la venta el 26 de octubre
Esta compilación contiene 18 temas que fueron incluidos como lados b en los sencillos correspondientes a los últimos discos del artista.
" Swords" estará disponible en CD y en vinilo doble, aquellos que compren las primeras copias en CD podrán llevarse también un disco extra con ocho temas en vivo grabados durante una de las presentaciones que hizo Moz en Varsovia el año pasado.
A continuación el tracklist:
* Good Looking Man About Town * Don't Make Fun Of Daddy's Voice * If You Don't Like Me, Don't Look At Me * Ganglord * My Dearest Love * The Never-Played Symphonies * Sweetie-Pie * Christian Dior * Shame Is The Name * Munich Air Disaster 1958 * I Knew I Was Next * It's Hard To Walk Tall When You're Small * Teenage Dad On His Estate * Children In Pieces * Friday Mourning * My Life Is A Succession Of People Saying Goodbye * Drive-In Saturday * Because Of My Poor Education
Cocksucker Blues vuelve a dar de que hablar después de 37 años
El infame documental fue realizado por el fotógrafo Robert Frank durante la gira de la banda por los Estados Unidos en 1972 y casi de inmediato la agrupación decidió que el contenido de la obra podría traerles problemas de ser mostrado al público.
"Si alguién en los Estados Unidos llegara a verlo, nunca más podríamos ingresar a ese país", dijo el guitarrista Keith Richards en alguna ocasión.
Las tan temidas imágenes muestran a los músicos en su habitat natural, esto incluye sesiones de alto consumo de drogas ilegales y demás rituales de autodestrucción rockanrrolera.
Debido a este conflicto, se impuso una orden judicial que prohibe la proyección del film a menos que su director este físicamente presente en el sitio donde esto se lleve a cabo.
A través de los años muchos han afirmado haber visto el documental (en lo que se conoce como versión bootleg), entre ellos Marilyn Manson; sin embargo, una copia del mismo se filtró el día de ayer en el blog Flavorwire.com donde también se dice lo siguiente:
"Afortunadamente es imposible controlar estas cosas en internet... no nos explicamos como se evitó que el film se filtrara durante 37 años".
¨Check My Brain¨ vuelve a dividir a los fanáticos de la banda entre los que gustan de este nuevo período y los que en definitiva no pueden vivir sin Staley en la alineación.
Este segundo sencillo de Black Gives Way to Blue llega después de ¨A Looking in View¨ y su video será dirigido por Alexandre Courtes, quien ha trabajado con bandas como The White Stripes y U2.
El lanzamiento a las radios se dio el pasado 14 de agosto y a partir del día de hoy, los seguidores podrán adquirirlo a nivel mundial.
A continuación Mutica les trae el preview de rigor, cortesía del tubo.
Tal parece que el esperado nuevo álbum de Radiohead no tardará mucho en salir al mercado, recientemente Thom Yorke se presento “solo” en el festival Latitude de Inglaterra, en donde tocó temas de su The Eraser y algunas canciones como “True love waits” y “Follow me around” . De paso presentó una versión acústica del tema "The Present Tense" que será parte de la nueva producción del grupo.
Una vez soñé que asistía a un concierto de Blur en Londres.
Otra vez soñé que Damon Albarn me acompañaba al Fello Meza, él con su camisa del ManU y por supuesto que yo con la gloriosa azul y blanco. Cartaguito triunfó naturalmente (es mi sueño señores...) y terminamos más que despeinados (vaya si fue irónico el sueño...) donde Cuco hablando de Radio Rumbo y el por qué Edición Limitada se quedó sólo en un programa para adoloscentes deseosos de poder decir que conocen de música al frecuentar muchachas nuevas.
Para explicar un poco del porqué de mi interés por el grupo, basta decir que el movimiento britpop hizo por muchos lo que el grunge y/o punk hizo por el 90% de mis contemporáneos: marcó fuerte, muy fuerte. Oasis (¿?), Blur, Pulp, Suede… Cada uno a su manera compuso al menos un tema que ahora se incluyen en el soundtrack personal de la vida.
Los que están familiarizados con la época, recordarán que Oasis y Blur protagonizaron una encarnizada lucha de popularidad (conocida como the battle of britpop) que tuvo su momento cumbre en 1995, cuando ambas bandas decidieron lanzar sencillos en la misma semana. Country House se llevó el #1 en las listas británicas frente a Roll With It, aunque a la larga serían las chicas malas de Manchester (no soporto Oasis, lo han descubierto) los que alcanzarían reconocimiento masivo más allá de las fronteras de Elizabeth II. Oasis, por decreto, ganó la guerra.
Aterrizo al por qué de estas palabras, volvía a soñar que vivía un concierto de Blur, esta vez en Hyde Park. She’s so High, Girls and Boys, Tender, Parklife y por supuesto The Universal sonaron en mi inconciente toda la noche. Era tan real que hasta podía olfatear el olor a orines de un noruego que estaba a mi lado amarillo de tanta cerveza.
Al final no, estaba en Cartago, eran las 4:15 am. cuando me incorporé y borré aquella estúpida sonrisa que denota satisfacción plena por haber presenciado un evento añorado por tanto tiempo. He pasado días desde esa madrugada escuchando los discos de esta banda que transformó la corriente pop, y no me canso.
Espero al terminar este día soñar que me encuentro en The Cavern, viendo a Lou Reed entrando en delirium tremens y ofreciendo su Sweet Jane acompañada de un buen J&B (sería mejor un Jack Daniels pero es mi sueño...) y un paquete de Derby Suave.
Bueno señores, salió la muy esperada "Déjà vu", primer corte del próximo material de Gustavo Cerati. Aquí la tienen en primicia jojo... Por cierto el disco saldrá ahora el 1º de Setiembre, más espera... Que la disfruten!
Esteee... tuve que quitar el link de descarga por que sino me akinchan el blog. Ura iiiiida ah!
El día 16 de Junio se llevó a cabo una escucha del disco ¨Fuerza Natural¨ de Gustavo Cerati en el Estudio Unísono. En este video pueden ver opiniones de algunos de los invitados (y escuchar algo del disco de fondo). La salida del material está para la segunda mitad de Julio.
Al parecer el dueto inglés Massive Attack sigue trabajando en la producción de su nueva placa discográfica, que lleva el título provisional de Weather Underground, el cual según declaraciones de Robert Del Naja tendrá un sonido muy cercano al soul gótico.
Este material ha sido esperado durante casi dos años, ya que el lanzamiento estaba previsto para el 2007; sin embargo, por cuestiones de producción y de las giras que la banda ha tenido su salida se ha ido posponiendo poco a poco, las últimas noticias son que será estrenado entre los meses de agosto y septiembre de este año.
Weather Underground contará con colaboraciones estelares de artistas como Damon Albarn de Blur y Gorillaz, Mike Patton de Faith No More, Hope Sandoval y Tunde Adebimpe de TV On The Radio, y el mismísimo Tom Waits Así mismo se rumora que posiblemente David Bowie haga una participación en dicho material.
Esta placa, representaría el 8vo material discográfico de la banda fundada por allá de 1988 en Bristol, Inglatera por Robert Del Naja, Grant Marshal y Andrew Vowles, quien abandonó la banda en 1994. Asimismo, Weather Underground es el primer material de estudio desde hace 5 años cuando editaron 100th Window, después del cual salió a la venta un recopilatorio de singles llamado Collected, en 2006.
Por otro lado, los considerados padres del trip-hop se presentarán en el Bestival los próximos 11 y 12 de septiembre junto artistas como Kraftwerk, Elbow, Bat for Lashes, entre otros.
El nuevo disco de Gustavo Cerati se llamara "Fuerza Natural", compuesto por 13 canciones flamantes y se editará en la segunda quincena de Julio.
El disco fue producido por Cerati y por Héctor Castillo, quien también colaboró en el exitoso "Ahí Vamos", y ambos viajaron a Nueva York para la masterización del álbum.
"Es bárbaro el disco, tiene una gran producción de Castillo, y Gustavo con sus letras y su voz esta increíble", destacó una fuente de la crew de Cerati.
También destacan el trabajo del Bolsa González como drum technician de la batería que en el disco tocó Fernando Samalea, que suma al bajista Fernando Nalé y al tecladista Leandro Fresco.
Cerati también sumó el guitarrista Gonzalo Córdoba, ex Suárez y compositor de la banda de sonido de la película "Los rubios" de Albertina Carri, y a la corista Anita Alvarez de Toledo, quien supo acompañar a Fito Páez.
Richard Coleman se sumó a los ensayos y grabaciones, luego de tener un hijo y mostrar "Carnaval de Fantasmas" el disco de su banda 7 Delfines.
Cuando empezaron las grabaciones, Cerati precisó que "es bien diferente a 'Ahí vamos', tal vez más acústico y pop, y seguramente es deudor de varias tendencias que asoman en mis discos".
"Igualmente esto recién comienza y es probable que vaya a sufrir varias mutaciones, pero se siente sólido y con una energía muy positiva", aclaró el compositor de "Crimen".
Cerati dijo que compuso 25 canciones y que en esta etapa escuchó a la Electric Light Orchestra, George Harrison, Devo, Todd Rungreen, psicodelia folk, Fleetwood Mac.
Obviamente no faltó el rock argentino de los 70, Charly García, Luis Alberto Spinetta, David Lebon, y los extranjeros Of Montreal, Hot Chip, The Strokes, Ney Matogrosso, Yes, TV on the Radio y Tom Petty.
Precisamente Leo García, uno de los músicos que escuchó el disco hace un par de días, escribió en su Facebook que "había canciones acústicas, medio folk o con aires country, muy buenas".
El arte de tapa está en proceso y esta a cargo de Rock Instrument Bureau, un estudio de diseño gráfico.
Bernard Summer, Stephen Morris y Phil Cunningham, miembros de la banda inglesa New Order, están preparados para un nuevo proyecto musical, en el que dejarán fuera al bajista Peter Hook, miembro del grupo desde su fundación.
Esta nueva agrupación, nombrada Bad Lieutenant, incluirá a Alex James, bajista de Blur, quien remplazará a Hook.
Su álbum debut saldrá a la venta en octubre, de acuerdo a una declaración realizda por Summer a la BBC.
“Estoy muy orgulloso de él, es un muy buen disco…muchas guitarras también, debido a que hay tres guitarristas en la banda”, expresó Summer.
New Order se separó el verano pasado, y Peter Hook terminó alejándose de sus compañeros. “Nos dividimos en dos grupos, estoy yo, Steve y Phil, en el otro bando está Peter Hook, básicamente él dejó la banda y es todo lo que quiero decir al respecto”, expresó Bernard.
Claro que tenemos un adelanto...
New Order y sus integrantes se convirtieron en los expertos de los proyectos paralelos, que mas que proyectos, parecen banda formales:
Joy Division New Order Electronic Revenge The Other Two Monaco
Como lo habíamos informado anteriormente, la agrupación inglesa incluyó a Costa Rica en su gira global Tour of the Universe 2009. La fecha de su concierto será el jueves 8 de octubre.
Más adelante se constató que el lugar del concierto será el Autódromo La Guácima y, pues bueno, ahora confirmamos los precios.
De acuerdo a nuestro buen amigo Renger Infante, encargado de prensa de la productora Tank, las entradas estarán a la venta en www.specialticket.net y serán repartidas en cinco localidades diferentes:
Gradería de Sol .................. ¢20.000 Sombra ........................... ¢35.000 Gramilla General ................. ¢26.000 Gramilla Preferencial ............ ¢60.000 V.I.P. ........................... ¢60.000
Preventa de dos semanas solo para Tarjetahabientes de Credomatic con un 15% de descuento.
How does it feel? How does it feel? To be on your own With no direction home Like a complete unknown Like a rolling stone? Bob Dylan - Like a Rolling Stone
Como novia sobre vals, flotando sobre el vórtice de un viejo balcón nocturno, esa preciosa mujer casi desnuda consumía la última bocanada de hierba que moría entre sus dedos.
Haciendo caso omiso a los gritos de sus amigos, la joven bailaba, cantando el nombre del único hombre que besaría aquellas ocultas cicatrices en sus muñecas.
Siempre le sucedía lo mismo: en medio de una ligera bruma, recordaba a aquel que se había alejado, el mismo que años atrás le servía vodka con naranja, mientras escuchaban algunas tonadas del viejo Bob; en especial una, que hablaba de una niña nacida bajo mantas de armiño, tan tierna como tóxica:
- Like a Rollin... me recuerda a vos - le dijo él, en medio de caminos de alcohol.
- Entonces cantala siempre, Darling - replicó ella.
Recordaba perfectamente el día en que él se marchó, aduciendo que ese hasta luego sería breve, como siempre. Ella, despúes de mandarlo a la mierda, lo entendió: sabía perfectamente que seguir su ritmo de vida, en orgía perpetua, era extremadamente perjudicial para la integridad de simples mortales.
- Andá, tenés derecho a amar- le dijo ella.
- No lo haré, solo me arrendaré por temporadas... llamame - contestó él.
Ella recordó esa última frase y a despecho de las tres de la madrugada, tomó su celular y llamó, sin saber en que parte de aquel angosto país se encontrara él:
- Wish You Were Here...
Mas nadie contestó la llamada urgente. Ella dejó un mensaje balbuceante, antes de trastabillar y caer desde el segundo piso, en cámara lenta, como dejándose llevar.
Esa vez tuvo suerte, sólo se frácturó ambas piernas.
Él escuchó el mensaje a la mañana siguiente, perdido entre dunas de sal. De inmediato regresó al pequeño barrio gris y no paró hasta dar con ella, en un hospital público. Apenas pudo reconocer, entre férulas de yeso y vendas, a aquella muchacha completamente desquiciada que otrora llenó su vida de adictiva savia elaborada:
- Mi insana favorita... How does it feel?- le preguntó, después de besarle la frente.
Confirmación oficial de la gente de ProMotor sobre la sede y organizador del concierto de Depeche Mode en Costa Rica.
¨Saludo amigo Luis Diego
Primero que todo, perdón por tenerlos un poco abandonados, pero entenderás que me tenían los dedos amarrados para que no dijera muchas cosas, pero apenas me dieron permiso de hablar, salimos en los medios anunciando que el concierto será en La Guácima.
En efecto, el productor general es OCESA, un gigante del entretenimiento en la región y con los que ya trajimos a Café Tacvba a la Guácima hace algunos meses y que nos habían prometido traer a este grupo, y otro por ahí, que no me dejan decir por ahora.
Se había pensado hacerlo en el Saprissa, pero hay dos inconvenientes que nos impidieron hacerlo uno es la cantidad de personas que le caben al estadio y la otra es que dos días después hay partido de la Selección de Futbol en ese mismo estadio, y sería imposible cumplir con lo que pide la FIFA.
La Guácima tiene la ventaja de tener mucho espacio para que podamos disfrutar del chivo, además del parqueo para más de 5 mil autos dentro de nuestras instalaciones, lo que hace más seguro el hecho de ir en auto.
Para los que ya estuvieron en el Festival Imperial, recordarán lo que fue y como se pueden acomodar sin problemas ahí, y por la cantidad de personas que esperamos que asista, estaremos ejecutando casi que el mismo procedimiento de ingreso y salida del autódromo.
Este fue muy éxitoso y permitió que el sábado salieran de ahí más de 26 mil personas y 22 el domingo.
La recomendación siempre es llegar con tiempo para ubicarse mejor y tomar un buen sitio para ver el concierto por lo que se aplica para Depeche Mode, y algunos deberíamos ir pensando en sacar libre ese día para poder llegar temprano.
En estos días sacaremos las entradas a la venta por medio de una página en internet para que puedan ir haciéndose de los boletos y asegurándose su espacio, porque si bien la Guácima tiene buen espacio para muchas personas, no está de más tener el boleto a mano lo antes posible.
A como nos vayamos acercando a la fecha del concierto, les voy contando más detalles.
Muchas gracias, saludos!
Renger Infante Comunicaciones ProMotor Autódromo La Guácima¨
Ya aparece en la página oficial de la banda la sede del concierto en nuestro país. El Autódromo La Guácima albergará a alrededor de 25.000 devotees este próximo jueves 8 de Octubre cuando el ¨Tour of the Universe¨ realice su única escala en suelo centroamericano. La gigante productora de conciertos mexicana OCESA (Waters, McCartney, U2, Madonna, entre otros), es quien traerá a Dave Gahan, Martin Gore y Andy Fletcher. La empresa además, está al frente de las dos fechas que tienen en México y otra en Colombia.
Por otra parte Dave Gahan, ha sido operado con éxito de un tumor maligno en la vejiga, que ha supuesto la suspensión de varios conciertos, confirmó hoy la conocida banda británica de música electrónica. Gahan, de 47 años, ingresó el pasado 12 de mayo en un hospital tras sufrir un ataque de gastroenteritis durante la gira del grupo "Tour of the Universe". "En el hospital, las pruebas médicas revelaron un leve tumor maligno en la vejiga de Daven que se ha extraído con éxito" , indicó el conjunto en un comunicado. Por prescripción de los doctores, el vocalista deberá descansar hasta el 8 de junio para que su recuperación completa, y ese mismo día regresará a los escenarios en un concierto que se celebrará en Leipzig (Alemania). "Dave Gahan agradece sinceramente a sus fans su apoyo, comprensión y paciencia", señala la banda, que lamenta "los problemas o inconvenientes que hayan podido causar las cancelaciones o retrasos" de conciertos. La actual gira del grupo, que ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo desde su fundación en los años ochenta, arrancó este 6 de mayo como promoción de "Sounds of the Universe" , duodécimo álbum de Depeche Mode y publicado el pasado abril.
8 años no pasan rápido, tampoco son la eternidad, pero si marcan sin duda un camino que abona experiencias buenas y malas, tropiezos, éxitos y sobre todo madurez (combinación de lo anterior). Este martes, a las 8 p. m., según estaba anunciado, los Fabulosos Cadillacs volverieron a entonar sus canciones frente al público tico. El estadio Ricardo Saprissa - que sorpresivamente debo confesar, estaba casi lleno- era el lugar para darle la bienvenida de nuevo a la banda rioplatense
Sol, humedad al inicio, lluvia, granizos y tormenta al final de la tarde, no mermaron el impetuo de una masa de seguidores que esperaron desde las 6 a.m. el inicio del recital, aplazado hasta las 9:42 p.m. por problemas con las plantas eléctricas productos de la fuerte rayería en la zona de San Juán de Tibás.
El reloj marcó las 9:15 p. m. y entonces los técnicos destaparon los instrumentos en tarima y se fueron encendiendo las potentes luces del escenario. ¡Sorpresa, sorpresa! Aunque muchos apostaban que por la tardanza ya no habría telonero el cantante JohnnyMan apareció y súbitamente levantó al público; no con aplausos sino con un abucheo y una tiradera de botellas y monedas.
El líder de Mekatelyu fue lanzado a los leones, pues el público recibió como un vaso de agua fría la noticia de que tendrían que esperar más para la llegada de los Cadillacs. La respuesta obtenida seguramente la hubiera sufrido quien quiera que fuera el telonero, pues en las atrasadas circunstancias vividas más bien a JohnnyMan solito le tocó jugársela jugó como un vikingo (rasta) interpretando Páseme la vibra y Paren Paren.
Como si el ambiente no fuera ya suficientemente adverso la participación del músico tuvo que vérselas también contra dos goles de Liberia que fueron gritados en el Saprissa como si hubieran ocurrido ahí mismo (aunque eran en el estadio de Heredia).
Las miradas de medio estadio se volcaron hacia un pequeño televisor ubicado en un palco; al otro lado, JohnnyMan sonreía, brincaba y bailaba como si la ovación fuera para él. Al final el público sí aplaudió su salida del escenario.
De pronto por fin apagaron las luces del recinto. La introducción con el tema del agente 007, sirvió como antesala para que los Cadillacs empezaran su repaso con Manuel Santillán, El León.
Al carajo la final de ¿futbol?, la aparición de un desafortunado telonero y la espera de casi dos horas. Eran las 9:45 p. m. y ya era una realidad; los Fabulosos estaban tocando de nuevo en Costa Rica.
Vicentico, como siempre, lideró a la gran agrupación argentina. Por fin había empezado la fiesta por la que los fanáticos habían apostado desde hace rato. Una gigantesca tarima, 30 luces de cañón en el fondo del escenario y otras más sobre las cabezas de los músicos ambientaron a la numerosa banda.
Vicentico, Flavio, Sergio Rotman, Mario Siperman, Daniel Lozano y Fernando Ricciardi estaban en el escenario junto a otros músicos que completaban la agrupación. Mi novia se cayó en un pozo ciego, Estoy harto de verte con otros y la pegajosa Carmela eran apenas las primeras pinceladas de lo que sería un extenso repertorio.
Pero de repente, y en pleno despegue de concierto: Se fueron los micrófonos! “En cuanto arreglemos esto continuaremos con gusto”, dijo Vicentico, quien hizo casi de moderador durante los minutos de zozobra. La segunda parte de la canción llegó rápido y de nuevo los decibeles subieron; mientras en gramilla el sonido era apenas bueno, en otras locaciones, como sombra, los desperfectos o el poco alcance le aguaron los oídos a los asistentes.
El repertorio siguió con Wake Up and Make Love With Me, El aguijón y Paquito. Flavio corría por todo el escenario con las energías de un niño, haciendo muecas mientras le daba fuerte al bajo, Vicentico protagonizaba un particular baile y Rotman, con su imperdible melena canosa, dirigía los vientos con mucho entusiasmo.
El Saprissa se movía de un lado para otro y el escenario de los Fabulosos iba cambiando de color como si fuera una discoteca. Piezas después, con la llegada de Malbicho, el concierto alcanzó uno de sus clímax. El furor cambió a quietud, cuando Vicentico pidió que el estadio hiciera silencio; el cantante estuvo cerca de lograrlo (siempre los mozotes...), para luego explotar con un ¨digo no, digo no¨ enérgico y vitalizante, luego de varios minutos en los cuales la banda no pudo canalizar el dinamismo y energía propia de los Cadillacs.
“Hay que buscar poder para poder estallar”, había dicho el cantante, y así fue. Satánico Dr. Cadillac (le bajaron como 2 tonos y el enrredo era evidente ante el coro de la gente) se convirtió en el último tema de la lista oficial de los Cadillacs, pero no todo terminaría ahí.
Aunque el repertorio se había recortado en unas cuantas piezas (según el setlist que el grupo acostumbra tocar en esta gira), tras la solicitud del público la banda regresó por más.
Con Basta de llamarme así, Vasos Vacíos (con la cantante puertorriqueña Mimi Maura) y la infaltable Matador (la versión más desabrida y floja que les he escuchado en la vida!)los argentinos demostraron que habían traído buenos regalos para el público.
Una vez más abandonaron la tarima para regresar con Guns of Brixton (de The Clash) y Let’s Lynch the Landlord (de Dead Kennedys). Para estos temas Flavio tomó el micrófono, su pequeño hijo se subió a darle duro a la batería y Vicentico agarró el bajo (mejor sonido de toda la noche).
La velada terminaría con la exitosa Yo no me sentaría en tu mesa, cuyo coro fue el himno durante todo el concierto.
Conclusiones para este servidor (aunque alguno me condene), mal sonido para la clase de banda que son los Fabulosos y la espera fue muy mal manejada por Evenpro. Conversando con varios amigo coincidimos que si bien son unos maestros, siento que la banda ya está buscando más la sobriedad de materiales con madurez y dedicación musical, sobre la brincadera y ruedas vuela patadas. Muchos tuvimos la dicha de vivir esa época, la disfrutamos y marcamos con un ¨Check¨, por qué no permitirle a los músicos también dejar esa etapa y que quede como un inicio de la gran carrera que tienen. En definitiva el concierto más grande que han tenido en nuestro pais, no así el mejor.
Fabulosos Cadillacs en Costa Rica Martes 26 de Mayo, 2009 Estadio Ricardo Saprissa
1. Intro (James Bond Theme) 2. Manuel Santillán, el León 3. Mi novia se cayó en un pozo ciego 4. Carmela 5. Estoy harto de verte con otros 6. Genio del dub 7. Wake Up and Make Love with Me 8. Muy, muy temprano 9. El aguijón 10. Paquito 11. Padre nuestro 12. Saco azul 13. Siguiendo la luna 14. La luz del ritmo 15. Demasiada presión 16. V Centenario 17. Calaveras y diablitos 18. Gitana 19. Carnaval toda la vida 20. Mal bicho 21. Satánico Dr. Cadillac 22. Basta de llamarme así 23. Vasos vacíos 24. Vos sabés 25. Matador 26. Guns of Brixton 27. Let’s Lynch the Landlord 28. Yo no me sentaría en tu mesa
Advertía Umberto Eco, allá en 1962, que el arte contemporáneo se presenta como una metáfora epistemológica de nuestro tiempo, describiendo la manera de ver el contexto en que se vive, con totalidad de elementos y en su plenitud de actualidad. Pero al mismo tiempo, se manifiesta como obra abierta, y a veces, en movimiento. Casi nadie duda que algunas producciones artísticas demandan la imprescindible e ineludible participación interpretativa del gozador de las mismas, recayendo en el momento de la recepción la especial atención del creador al momento de imaginar el proceso de generación.
El rock and roll, como expresión artística y objeto de cultura, tolera diversos análisis, y además, hace posible profundizar en la intención estética de algunos creadores que concientemente han buscado provocar interesantes efectos al presenciar sus obras. Pero vayamos al universo del rock. A la esfera de los que trascendieron el nivel de la inmanencia musical, y revolucionaron el campo del pensamiento, aproximándose al ámbito de reflexiones propias de filósofos (¿?).
Desde el underground, allá en La Plata, una banda rockera liderada por el mítico e inexistente Patricio Rey. Ocho años después debutaban discográficamente, presentándose como un grupo de visión crítica y ambigua poesía, en la que profundizan todas las temáticas que preocupan al hombre, y que en clara alusión a la posmodernidad, y a lo vertiginoso y efímero del ¨stardom system¨ y el ¨rock business¨, nos dicen que hay caballos que se mueren potros sin galopar. Su indiscutido ideólogo, el Indio Solari, se revela como un lúcido pensador, que a la manera de lo anticipado por Umberto Eco, compone temas de ambigua poesía de la que reconoce que al escribirla imagina que sus gozadores será libres como para digerir un lenguaje que tiene la suficiente cuota de múltiples significados como para involucrarlos, porque el poeta debe ser metafórico, enigmático y misterioso (?¿).
En 1986 editan Oktubre, remitiéndonos a la Rusia zarista de 1917 y a su revolución de Oktubre, aunque el mismo Solari se encargue de negar esta relación, tal vez con la intención de dificultar una interpretación unívoca. Como sucede ante la oportunidad de presenciar una obra de arte, o de rock, abierta en su esencia, en un concierto. Por ahora, la única manera de ver a Los Redonditos de Ricota es asistir a una de sus presentaciones, especie de ritual, mitad religioso, mitad pagano, en el que Solari es un chamán, un parco brujo tribal que cura con su esperada palabra y su fascinante danza a las atentas bandas, dispuestas a recibir el mensaje de un creador cuya clave de interpretación puede jugarse en una sola frase, donde un joven lobo se puede quemar de amor.
En el universo del rock parece como poco menos que impensable que duros e inconmovibles músicos, disconformes y rebeldes por definición, dediquen memorables páginas al tema del amor, esa locura, esa poderosa deidad que mueve a querer conquistar aún lo imposible, aunque se sufra y gradualmente nos vayamos destruyendo. Pero de eso se trata no? "¿Vas a volver a herirme? En tu ternura está acechándome una buena traición de mujer. Sobrio no te puedo ni hablar, y estoy perdido sin mi estupidez. Y porque dos que se quieren se dicen cualquier cosa", y no olvida que su amor todavía le dá descargas. O también puede confesar que: "Ella sí que era el fuego,/ ella sí que bailaba en las llamas./ Por primera vez tengo miedo de no hacer bien mi papel./ Yo ya no puedo partir./ Me ata un fuego y mi sueño duerme aquí". Y este semidios posmoderno de la comunicación vibra pensando en Ángeles, o en La hija del fletero. Todas y una. Siempre la misma. Porque "ella fue la más linda del amor/ que un tonto ha visto soñar".
No olvidemos que en la antigüedad, la reflexión filosófica no exigía un lenguaje difícil con pretensión de interpretación única, porque cuando se busca analizar el sentimiento, los conceptos lo desbordan y requieren una comprensión casi mística, debiendo utilizar la metáfora, posibilitando imaginar lo irrepresentable, como los Redondos, que en su hasta hoy último álbum conceptual, ¨Lobo suelto, cordero atado¨, a la manera de Demian de Herman Hess y su divinidad maniquea Abraxas, nos plantea que en todos nosotros conviven al mismo tiempo el bien con el mal, el pecado con la virtud, y a un ladrón lo puedo matar con mi amor. Y en el marco del juego del poder, algunos se la creen. Tuvieron un golpe de audacia, y se la dieron de timberos fogosos y feroces, de esos que nunca muestran todo el mazo. Y hoy comen la gran manzana. Y no te dejan ni pepita.
Ya es indudable, por todo lo expuesto, que el Indio Solari, con los Redonditos de Ricota, ha tomado especialmente en cuenta la anticipación pragmática que realizara Eco en ¨Obra Abierta¨, en 1962 (adjunto el link, no la biblioteca), imaginando un lector modelo ejerciendo actos de libertad conciente para una obra que se presenta como abierta, a veces en movimiento, e invariablemente como metáfora epistemológica de nuestro tiempo.
Los que tienen prejuicios acerca de los creadores del rock podrían pensar que al Indio le resultan las letras de sus temas con una ambigüedad rebuscada como consecuencia de la casualidad, pero ya lo explicó: "En los regímenes totalitarios la retórica, que es uno de los aspectos fundamentales del lenguaje, suele ser dejada de lado para privilegiar un lenguaje llano y directo que no dice nada de los matices que tiene la vida... Si tuviera que escribir poesía con resoluciones me dedicaría a otra cosa. "
Algunos recuerditos de aquel memorable 14 de abril del ´94, fecha que se presentó en el Gimnasio Nacional de la Sabana la banda Depeche Mode, como parte de su ¨Exotic Tour¨ (leg latinoamericano del ¨Devotional Tour¨). El setlist fue:
1. Rush 2. Halo 3. Behind the Wheel 4. Everything Counts 5. World in My Eyes 6. Walking in My Shoes 7. Stripped 8. Condemnation (Martin Gore) 9. Judas 10. Somebody (Martin Gore y Alan Wilder con un piano de cola) 11. In Your Room 12. Never Let Me Down Again 13. I Feel You 14. Personal Jesus 15. It Doesn´t Matter Two
Encore 1
16. Fly On The Windscreen 17. Enjoy the Silence
Encore 2
18. Policy of Truth 19. A Question of Time
De más está la invitación para el próximo evento Devotee, el cual será en el nuevo Bar Morita y será amenizado por Billy, Fabián y este servidor (aaayyy carajooo...). Consistirá en lo mejor de la discografía de DM, rarezas, live sessions, proyectos solistas, entre otros...
Tal y como lo habíamos adelantado, la agrupación inglesa Depeche Mode se dará una vuelta por latinoamérica con su “Tour of the Universe” y estará en Costa Rica el 8 de Octubre.
El lugar y los precios están por definirse, aunque como adelanto se confirma que las entradas saldrán a la venta el 15 de Junio.
El “Tour of the Universe” comenzará el 6 de mayo en Luxemburgo. Recorrerá Europa y Estados Unidos.
Además de la fecha en Costa Rica se han confirmado México, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil.
La alineación actual de Depeche Mode está conformada por David Gahan, Martin Gore, Andrew Fletcher, Christian Eigner, Peter Gordeno.
* La imagen corresponde a la del 14 de Abril, fecha conmemorativa del primer y único concierto de DM en Costa Rica con su ¨Exotic Tour¨, segmento para Latinoamérica del Devotional.
Bueno si señores, la semana que recién pasó nos dipusimos a disfrutar 2 de los mejores conciertos que se han llevado a cabo en Costa Rica, el martes 3 Iron Maiden dió cátedra en el Morera Soto, mientras que el sábado 7 Café Tacvba demostró por qué es la mejor banda latinoamericana hoy por hoy. Algunos momentos de ambas veladas. Apenas pueda subo más material.
Iron Maiden Estadio Alejandro Morera Soto, martes 3 de Marzo, 2009
Aces High Wrathchild 2 minutes to midnight Children of Damned The Phantom of the Opera The Trooper Wasted Years The Rime of the Ancient Mariner Powerslave Fear of the Dark Hallowed be thy Name Iron Maiden ----Encore---- The Number of the Beast The Evil that men do Sanctuary
Café Tacvba Autódromo La Guácima, sábado 7 de Marzo, 2009
Seguir Siendo Tengo Todo Alármala de Tos Vámonos Eo Cero y Uno La Locomotora Las Flores No Controles 53100 Mediodía Trópico de Cáncer La Negrita Esta Vez Cierto o Falso Volver a Comenzar La Ingrata Chilanga Banda El Fin de la Infancia Chica Banda Déjate Caer El Espacio María Eres El Baile y el Salón De Acuerdo Quiero ver Esa Noche El Ciclón El Metro Y es que... Pinche Juan
Si sos de los que disfrutó con los dos volúmenes que a mediados de los años 90 Andrés Calamaro publicó bajo el nombre de Grabaciones Encontradas, ¨Nada Se Pierde¨ es tu disco. Sí, porque aquellos añorados CDs que no tuvieron continuación –¨El Salmón¨ fue otra cosa: cubría un mismo periodo compositor-grabador– tenían la gracia, y la magia, de presentarnos a Calamaro en sus diferentes facetas: la del explorador musical, la del compositor, la del investigador un poco enloquecido, la del intérprete de temas ajenos… Eran, tal vez, discos no muy recomendables para oyentes poco predispuestos a dejarse sorprender.
Así que si sos es de estos últimos, lo mejor es que no te molestés en descargarte Nada Se Pierde, un disco que recoge ese espíritu libre y que incluye desde temas grabados en directo (o en pruebas de sonido) en 2007 y 2008 con geniales lecturas de “Los mareados” y “Jugar con fuego”, a instrumentales sin fechar como “Jamming with myself vol. 1 y 2″, con Calamaro desarrollando su faceta más negra, jazzera y funk. O podemos recordar aquellos directos de 1999, en plena gira junto a Bob Dylan y escudado por Guille Martín y Candy Caramelo, en la interpretación magnética de “I Can´t help falling in love”. O rememorar, de aquel mismo período del 98-99, cuando atacaba con frecuencia el “Una noche sin ti” de Burning, aquí en una sentida toma acústica, diferente a las eléctricas que tenemos archivadas en nuestras colecciones de piratas calamarianos.
Como recordando sus raíces en el rock argentino, ¨Nada Se Pierde¨ también nos permite disfrutar de “Bajan”, tema de Luis Alberto Spinetta que Calamaro borda en esta versión cegadora de 1999, registrada al acabar las sesiones que darían lugar a Honestidad Brutal; “Pato trabaja en una carnicería”, de Moris –la única canción de las aquí incluidas editada anteriormente, en el single en edición limitada (¡450 copias!) “Loco”–; y, por último, “Mejor no hablar”, tema de Sumo, el grupo que lideraba el fallecido Luca Prodam.
Andrés, incluso, nos invita a compartir un “Días Distintos” grabado en Tablada 25 durante un ensayo, uno de esos momentos en los que los músicos construyen en la intimidad de cuatro paredes las canciones que llevarán al escenario. Por haber, hasta hay acidez sonora, para abrir y cerrar el disco: Primero él solo en Camboya (”Up in the morning”), y al final (”Slave driver”, de Marley según la versión de Taj Mahal) con su banda en una prueba de sonido.
Vala la pena adentrarse con calma en Nada Se Pierde (Calamaro lo guarda todo, podríamos añadir), un regalazo inexcusable para los seguidores de Andrés. Una golosina para disfrutar tranquilamente, para saborearla y ampliar la mirada más íntima sobre un músico que siempre se ha negado a ser, exclusivamente, el cantante dorado que se escucha en la radio y los videoclips.
01. Up In The Morning 02. Bajan 03. New Jimi Doesn't Surf 04. Mejor No Hablar 05. Jamming With Myself 06. Los Mareados 07. Jugar Con Fuego 08. Una Noche Sin Ti 09. I Cant' Help Falling In Love 10. Pato Trabaja En Una Carnicería 11. Dias Distintos 12. Slave Driver